
Lo que para muchos no era más que una extraña conjetura parecida a la predicción sobre el milenio y la desaparición del mundo, hoy es una realidad; en Venezuela llegaron los cambios climáticos producto del calentamiento global.
El proceso no se inició hace unos meses ni un par de años. De hecho, el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero se siente desde hace varias décadas. Uno de los primeros casos estudiados por los especialistas es la disminución del número de glaciares en la Sierra Nevada de Mérida: de los 10 que existían y que cubrían cerca de 10 km2, 4 desaparecieron, cinco redujeron sus tamaños y del último apenas quedan manchas.
Otros de lo efectos más visibles es la variación de las precipitaciones, según Juan Carlos Sánchez, técnico asesor de la Convención de Cambios Climáticos de la Organización de las Naciones Unidas y del Protocolo de Kyoto. "Se han reducido casi el 30% tierra adentro, dón de hace más calor debido a la subida de las temperaturas, mientras que en las costas hay mayor evaporación y se generan lluvias más intensas, claro ejemplo de ello es lo que ocurrio en Vargas, donde llovió en cuestión de horas lo que llueve en meses", señaló.

No hay comentarios:
Publicar un comentario